
l'ego, creado por Ivan Puig.
visto en: a desgana
La corriente del Pacífico conduce la basura desde la desembocadura de los ríos hasta el mar abierto, donde viaja durante varios años hasta alcanzar el corazón del océano. La masa está compuesta por objetos procedentes de Japón, China, EEUU y Canadá, que flotan durante cientos de años.
microondas está funcionando. Porque mientras funciona, no es otra cosa que una pérdida de tiempo mientras miramos el plato girar y girar en su interior... 

Se acaban de confirmar vía twitter las fechas para los conciertos de Billy Talent en España.
El otro día pase TODA la tarde sin internet por problemas técnicos. No hace falta comentar cual fue mi estado de aburrimiento si digo que acabé jugando al buscaminas, uno de los juegos que viene incluido en Windows. Total, que recordé un truco que leí hace tiempo en Un poco de todo que permitía saber si hay una mina antes de picar en el cuadrito.









Esto es lo que tenemos cuando juntamos la carrocería de un Citroen 2CV y el chasis de un Ferrari 355. Los padres de la criatura son los muchachos del Nimik Rally Team en Italia, y tardaron cinco años en ver materializado el proyecto.
Y ahora dejo un video para que podais apreciar el resultado (al final se puede escuchar el sonido del motor).



Hand from Above from Chris O'Shea on Vimeo.
Qué pena no haber estado ahí para verlo.
celebrando un mundial, pero el madrugón mereció la pena (y el sueño), y por la tarde la F1 desde Brasil. Total, que decidí comprar un periódico deportivo para rememorar el suceso (como siempre que hago con estos acontecimientos) y ¿Qué me encuentro?

en el CLUB CAPITOL de Barcelona, sala 1-(la rambla, 138)La materia ordinaria está compuesta de átomos, los cuales a su vez están formados de sólo tres componentes básicos: electrones girando alrededor de un núcleo compuesto de neutrones y protones. El electrón es en verdad una partícula fundamental(pertenece a una familia de partículas llamadas leptones); pero los neutrones y protones están hechos de partículas más pequeñas, llamadas quarks. Los quarks, hasta donde sabemos, son realmente elementales.
La suma de nuestros conocimientos actuales sobre la composición subatómica del universo se conoce como el modelo estándar de la física de partículas. Este describe tanto a los "ladrillos" fundamentales de los cuales está constituido el mundo, como las fuerzas a través de las cuales dichos ladrillos interactúan. Existen doce "ladrillos" básicos. Seis de ellos son quarks: arriba, abajo, encanto, extraño, fondo y cima. (Un protón, por ejemplo, está formado por dos quarks arriba y uno abajo.) Los otros seis son leptones--- estos incluyen al electrón y a sus dos hermanos más pesados, el muón y el tauón, así como a tres neutrinos.
Existen cuatro fuerzas fundamentales en el universo: la gravedad, el electromagnetismo, y las interacciones débil y fuerte. Cada una de estas es producida por partículas fundamentales que actúan como portadoras de la fuerza. El ejemplo más familiar es el fotón, una partícula de luz, que es la mediadora de las fuerzas electromagnéticas. (Esto quiere decir que, por ejemplo, cuando un imán atrae a un clavo, es porque ambos objetos están intercambiando fotones.) El gravitón es la partícula asociada con la gravedad. La interacción fuerte es producida por ocho partículas conocidas como gluones. La interacción débil, por último, es transmitida por tres partículas, los bosones W+, W- , y Z.
El modelo estándar describe el comportamiento de todas estas partículas y fuerzas con una precisión impecable; pero con una excepción notoria: la gravedad. Por razones técnicas, la fuerza de gravedad, la más familiar en nuestra vida diaria, ha resultado muy difícil de describir a nivel microscópico. Por muchos años este ha sido uno de los problemas más importantes en la física teórica--- formular una teoría cuántica de la gravedad.
En las últimas décadas, la teoría de cuerdas ha aparecido como uno de los candidatos más prometedores para ser una teoría microscópica de la gravedad. Y es infinitamente más ambiciosa: pretende ser una descripción completa, unificada, y consistente de la estructura fundamental de nuestro universo. (Por esta razón ocasionalmente se le otorga el título de "teoría de todo".)
La teoría de cuerdas afirma que todas las partículas son en realidad expresiones de un objeto básico unidimensional extendido llamado "cuerda" o "filamento". La teoría de cuerdas está basada en la mecánica cuántica y es un intento de unificar la materia existente en el universo, desde el Big Bang hasta su futura y lejana extinción.
El concepto básico es que absolutamente toda la materia está compuesta por un único ingrediente, minúsculos hilos de energía llamados “cuerdas” capaces de adaptar infinidad de formas para componer todos los elementos de la naturaleza
En los años 30, Einstein empezó a desarrollar una teoría que explicara el funcionamiento de todo el universo y para ello expuso unas ecuaciones conocidas como la teoría del todo. Desafortunadamente, murió 20 años más tarde sin que tuviera tiempo de concluir su estudio.
Actualmente, estas ecuaciones se siguen investigando y constituyen la base de la teoría de cuerdas, aún sin demostrar y que supondría una nueva forma de ver el mundo. Un mundo de once dimensiones, en el que en las 10 primeras estarían nuestras dimensiones sensoriales sobre las que únicamente se aplicarían residuos gravitatorios que explicarían que pese a que en el universo reine la extraordinaria fuerza de la gravedad de la que dependen todos los planetas y estrellas e incluso nos mantiene a nosotros mismos pegados a la Tierra, podamos superarla tan fácilmente como cuando pegamos un imán en la nevera; y en el que la última concentraría la fuerza de la gravedad y multitud de universos paralelos y cercanos al que pertenecemos. Algunos compartirían las mismas leyes físicas que el nuestro pero otros no, las acciones tendrían reacciones absolutamente inesperadas para nuestro entendimiento e incluso podría darse el caso de que en un universo nos convirtiéramos en la persona más poderosa de la Tierra y otro en el que ni siquiera existiéramos.
La complejidad de esta teoría es abrumadora, pero con una base consistente y con el tiempo necesario creo llegará a ser una realidad que nos ayude a comprender los misterios del universo, desde que el Big Bang se habría producido por la colisión de dos universos paralelos y por lo tanto el tiempo existiría antes de él, como que sin que tengamos conocimiento alguno de su existencia, se esté formando otro universo paralelo al nuestro en estos momentos.

Las lineas de nazca se encuentran en las Pampas de Jumana en el desierto de nazca, entre las poblaciones de palpa y nazca en Perú (se pueden localizar en google earth copiando y pegando en el buscador estas coordenadas 14°41'36.14"S 75°06'50.54"W) y son uno de los grandes misterios de la arqueología. Se trata de varios cientos de figuras que abarcan desde figuras simples hasta algunas mas complejas como animales o formas geométricas pero lo que de verdad hace especial a estas figuras es su tamaño, por el que solo pueden ser observadas en su integridad desde el aire al sobrevolar el desierto por lo menos a 200 metros de altura, cuando parecen tener un orden.
altares (que pueden ser materializados por los numerosos montículos de piedras unidas por estas líneas); los dibujos, homenajes a los dioses del cielo, y las grandes "pistas", los lugares de reunión para el culto.
helicóptero y un avión moderno. :O